LIBROS RECIENTES
KENÉ: ARTE, CIENCIA Y TRADICIÓN EN DISEÑO. Valor: S/.25.00
AUTOR: Luisa Elvira Palomino
Licenciada en filosofía de la Universidad de Lovaina- Bélgica y Doctora en Arqueología de London School of Economics.
Este libro trata sobre el arte material e inmaterial, grupos étnicos y diseños y costumbres shipibo del Perú.
CELAJES, FLORESTAS Y SECRETOS Valor: S/.40.00
AUTOR: José Antonio Llorens Amico y Rodrigo Chocano Paredes
Este libro nos cuenta sobre la bella historia del vals popular limeño también conocido como canción criolla, asi como del valor del patrimonio inmaterial del Perú.
ENSAYOS Valor: S/.15.00
AUTOR: Arturo Jiménez Borja
Temas como La danza en el antiguo Perú, El mote peruano, Los instrumentos musicales peruanos y la antropología médica, forman parte del contenido de este libro. Muy interesante.
OBRAS MAESTRAS Valor: S/.15.00
AUTOR: Museo Nacional de Cultura Peruana
Explica sobre la importancia sobre el sentido del arte popular tradicional, sus lugares de producción y los procesos históricos, tecnológicos y artísticos.
MATERIALES DE ESCRITORIO Y ACCESORIOS RECIEN LLEGADOS DE INC LIMA.
Encontraran lapiceros, lapices, punteros laser, tarjeteros de metal, libretas de apuntes, tazas térmicas, clips, rompecabezas, relojes, etc, etc....
Este espacio está destinado a difundir y fomentar el aprecio a la cultura y a los elementos que conforman nuestro patrimonio cultural. Cada artículo expuesto nace del área de Comunicación del Ministerio de Cultura - Dirección Regional de Piura. Esperamos reciban con buena onda muestras entradas y reflexionen sobre la importancia de salvarguardar nuestro patrimonio pero sobretodo que aprendamos a valor lo mucho que tenemos.
viernes, 23 de julio de 2010
lunes, 5 de julio de 2010
INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA- PIURA
RESEÑA DE LA REGIÓN PIURA
La ciudad de Piura se encuentra al noroeste del país, limita por el norte con el departamento de Tumbes y la República del Ecuador y el departamento de Cajamarca por el sur con Lambayeque y en parte relacionado con el Océano Pacífico, que baña toda su costa por el oeste.
La capital de esta región es Piura y está dividida en las siguientes provincias administrativas (con sus respectivas capitales): Piura (Piura), Ayabaca (Ayabaca), Huancabamba (Huancabamba), Morropón (Chulucanas), Paita (Paita), Sullana (Sullana) y Talara (Talara). Piura como capital de departamento se localiza en la margen derecha del río Piura fue la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica, en 1532.
Dentro de sus datos biográficos a Piura se le conoce como una especie de ciudad nómada o “ciudad volante” debido a que por cuatro veces consecutivas cambio de ubicación. Tuvo un asiento primitivo en Tangarará, sobre la margen derecha del río Chira muy cerca a la actual Sullana. Por lo inhóspito e insalubre del lugar, en 1534 se trasladó al sitio conocido como el Monte de los Padres de Morropón y más tarde en 1578, al actual puerto de Paita, conocido entonces como San Francisco de Buenaventura. Diez años más tarde, debido a los constantes ataques de los piratas ingleses, se mudó definitivamente a su actual ubicación.
En cuanto al significado de la palabra Piura, la mayoría de historiadores coinciden en asociarla con el término quechua pirhua o granero. Sin embargo el historiador piurano Néstor Martos señaló que dicho término no puede ser quechua teniendo en cuenta el fugaz periodo de dominación quechua en la zona. Puntualiza que el término aparece por primera vez en la crónica de Francisco de Jerez, secretario de Pizarro, designando con ese nombre al rio y no precisamente al poblado.
Piura es conocida como “La ciudad del eterno calor” gracias a su buen clima y ardiente sol que la ilumina casi todo el año, comprende extensos y fértiles valles que permiten beneficiosas producciones agrícolas y sus personajes tradicionales como Miguel Grau, Luis Sánchez Cerro, Ignacio Merino y Luis Montero, marcan una gran tradición de nuestra ciudad.
La ciudad de Piura se encuentra al noroeste del país, limita por el norte con el departamento de Tumbes y la República del Ecuador y el departamento de Cajamarca por el sur con Lambayeque y en parte relacionado con el Océano Pacífico, que baña toda su costa por el oeste.
La capital de esta región es Piura y está dividida en las siguientes provincias administrativas (con sus respectivas capitales): Piura (Piura), Ayabaca (Ayabaca), Huancabamba (Huancabamba), Morropón (Chulucanas), Paita (Paita), Sullana (Sullana) y Talara (Talara). Piura como capital de departamento se localiza en la margen derecha del río Piura fue la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica, en 1532.
Dentro de sus datos biográficos a Piura se le conoce como una especie de ciudad nómada o “ciudad volante” debido a que por cuatro veces consecutivas cambio de ubicación. Tuvo un asiento primitivo en Tangarará, sobre la margen derecha del río Chira muy cerca a la actual Sullana. Por lo inhóspito e insalubre del lugar, en 1534 se trasladó al sitio conocido como el Monte de los Padres de Morropón y más tarde en 1578, al actual puerto de Paita, conocido entonces como San Francisco de Buenaventura. Diez años más tarde, debido a los constantes ataques de los piratas ingleses, se mudó definitivamente a su actual ubicación.
En cuanto al significado de la palabra Piura, la mayoría de historiadores coinciden en asociarla con el término quechua pirhua o granero. Sin embargo el historiador piurano Néstor Martos señaló que dicho término no puede ser quechua teniendo en cuenta el fugaz periodo de dominación quechua en la zona. Puntualiza que el término aparece por primera vez en la crónica de Francisco de Jerez, secretario de Pizarro, designando con ese nombre al rio y no precisamente al poblado.
Piura es conocida como “La ciudad del eterno calor” gracias a su buen clima y ardiente sol que la ilumina casi todo el año, comprende extensos y fértiles valles que permiten beneficiosas producciones agrícolas y sus personajes tradicionales como Miguel Grau, Luis Sánchez Cerro, Ignacio Merino y Luis Montero, marcan una gran tradición de nuestra ciudad.
DATOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN REGIONAL DE CULTURA
ORGANIZACIÓN DEL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA DE PIURA
Director Regional de Cultura:
Rafael Sime Méndez.
Área de Comunicaciones:
Janet Bruno Ayala
John Lazo Castro
DATOS DE UBICACIÓN:
DIRECCIÓN: Calle Lima N° 730
TELÉFONO: (073)- 322307
CORREO ELECTRÓNICO: piura@inc.gob.pe
HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes de 8:30 am a 12:30 pm
1:30 pm- 5:30 pm
Director Regional de Cultura:
Rafael Sime Méndez.
Área de Comunicaciones:
Janet Bruno Ayala
John Lazo Castro
DATOS DE UBICACIÓN:
DIRECCIÓN: Calle Lima N° 730
TELÉFONO: (073)- 322307
CORREO ELECTRÓNICO: piura@inc.gob.pe
HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes de 8:30 am a 12:30 pm
1:30 pm- 5:30 pm
AYPATE
COMPLEJO ARQUEOLOGICO AYPATE
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR
Aproximadamente a 30 km de ayabaca, se encuentra ubicado el complejo arqueológico de Aypate situado en el caserío lagunas de Canli, en la comunidad campesina de Tapalco Ayabaca.
Constituye una formación montañosa alta, a 2 9000 m.s.n.m. Al complejo lo integran un conjunto de edificaciones distribuidas dispersamente, en un área cuyo radio es aproximadamente dos kilómetros. Compuestos por una diversidad constructiva y arquitectónica, distribuidos en una concentración de edificaciones principales y áreas periféricas. En esta última se ubican construcciones domésticas y centros de acopio asociadas directamente a las terrazas de cultivo, además de edificios de control y accesos principales que conducen directamente a la concentración principal.
La monumentalidad de Aypate está concentrada en la cima del cerro Aypate, que toma una posición hegemónica con relación al resto del conjunto. En esta terraza de aproximadamente 500 mts. De largo por 300 mts de ancho, se distribuyen las edificaciones o conjuntos mas importantes del asentamiento, distribuidos alrededor de una amplia plaza que ocupa el único terreno llano del área.
Al sudeste se encuentra el conjunto principal, el que está compuesto por recintos asociados a dos plazas, de uso posiblemente administrativo. Al este, a 100 mts. Del conjunto principal, en el mismo extremo de la terraza se ubica un importante centro ceremonial de forma tronco piramidal, conocida como Pirámide de la Luna.
HISTORIA
El mérito del descubrimiento científico de las ruinas de Aypate. Se le otorga al doctor Mario Polía, catedrático del curso de arqueología de la Universidad de Piura, quien realizó seis expediciones hacia estas ruinas.
La primera expedición se realizó en junio de 1971 y sirvió para descubrir las ruinas y establecer que no se trataba de una simple leyenda, ya que cubrían un área de 2 km2, a partir de esto se gestionó la autorización del Gobierno para continuar la labor de exploración. Con la colaboración del Instituto Nacional de Cultura, pudo obtenerse la resolución suprema N° 839 de noviembre de 1971 que autorizaba a la Universidad de Piura a efectuar las investigaciones arqueológicas.
Durante todo el año 1972 se hizo una intensa preparación para la segunda expedición que al final pudo llevarse a cabo en el mes de diciembre. En esta oportunidad se estudio el camino de acceso a la fortaleza, la gran explanada exterior que sirve como distribuidor a sus diversas secciones, una escalinata de 42 gradas una pirámide escalonada. Además se completó un Plano Topográfico.
En 1973 se realizó la tercera expedición que cubrió los meses de agosto y septiembre, explorándose el valle de Samanga, y sus misteriosos petroglifos que se supone son anteriores al periodo de la dominación incaica, pues el Dr. Polía considera tiene características chavinoides.
La cuarta expedición permitió descubrir una gran terraza o patio rodeado de habitaciones, y lugares destinados a los centinelas y vigilantes.
La quinta expedición sirvió para explorar la parte del camino de los incas que pasa por Aypate y unía Ayabaca con Huancabamba.
La sexta expedición se realizó entre el 25 de julio y el 18 de agosto de 1974, y contó con la colaboración de la misión arqueológica de Italia, recorriendo todo lo anteriormente descubierto. Los arqueólogos europeos, encontraron que los constructores de la fortaleza de Aypate, se habían utilizado las mismas técnicas arqueológicas que usaron los primitivos griegos y romanos y que las cuevas de tipo funerario existentes en los cerros que rodean Aypate, y que probablemente son anteriores a la construcción de la fortaleza, tienen las mismas características que las necrópolis del paleolítico europeo, sobre todo la forma de enterrar a los muertos a los que se les colocaba bloques de piedra en la cabeza, pecho y piernas para inmovilizar al difunto y evitar que por las noches salgan del sepulcro.
ZONAS QUE CONFORMAN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE AYPATE
La monumentalidad de Aypate está concentrada en la cima del Cerro Aypate, que toma una posición hegemónica con relación al resto del conjunto. En esta terraza de aproximadamente 500 mts. de largo por 300 mts de ancho, se distribuyen las edificaciones o conjuntos más importantes del asentamiento, distribuidos alrededor de una amplia plaza, que ocupa el único terreno llano del área.
Al sudeste se encuentra el conjunto principal, el que está compuesto por recintos asociados a dos plazas, de uso posiblemente administrativo.
Al este, a 100 mts del conjunto principal, en el mismo extremo de la terraza, se ubica un importante centro ceremonial, de forma tronco piramidal, conocida actualmente como Pirámide de la Luna.
El camino corre entre dos paredes de piedra. Por una de estas paredes se va a la gran plaza desde la cual es posible llegar a las diversas secciones o complejos de las ruinas. En la mencionada pared, hay una abertura que el Dr. Polía cree ha sido originalmente una puerta.
Llegado al camino a la primera sección de las ruinas, prosigue hacia la cumbre del conjunto, para luego seguir por la parte alta de los cerros a lo largo de varios kilómetros.
El camino tiene un ancho de 5 metros, y el lado que da al valle, a cuyos pies hay grandes precipicios, está guarnecido con muros de piedra. Parte del piso del camino está pavimentado con losas de piedra. Este camino conduce a un cerro llamado Granadillo.
DESCRIPCIÓN DEL LUGAR
Aproximadamente a 30 km de ayabaca, se encuentra ubicado el complejo arqueológico de Aypate situado en el caserío lagunas de Canli, en la comunidad campesina de Tapalco Ayabaca.
Constituye una formación montañosa alta, a 2 9000 m.s.n.m. Al complejo lo integran un conjunto de edificaciones distribuidas dispersamente, en un área cuyo radio es aproximadamente dos kilómetros. Compuestos por una diversidad constructiva y arquitectónica, distribuidos en una concentración de edificaciones principales y áreas periféricas. En esta última se ubican construcciones domésticas y centros de acopio asociadas directamente a las terrazas de cultivo, además de edificios de control y accesos principales que conducen directamente a la concentración principal.
La monumentalidad de Aypate está concentrada en la cima del cerro Aypate, que toma una posición hegemónica con relación al resto del conjunto. En esta terraza de aproximadamente 500 mts. De largo por 300 mts de ancho, se distribuyen las edificaciones o conjuntos mas importantes del asentamiento, distribuidos alrededor de una amplia plaza que ocupa el único terreno llano del área.
Al sudeste se encuentra el conjunto principal, el que está compuesto por recintos asociados a dos plazas, de uso posiblemente administrativo. Al este, a 100 mts. Del conjunto principal, en el mismo extremo de la terraza se ubica un importante centro ceremonial de forma tronco piramidal, conocida como Pirámide de la Luna.
HISTORIA
El mérito del descubrimiento científico de las ruinas de Aypate. Se le otorga al doctor Mario Polía, catedrático del curso de arqueología de la Universidad de Piura, quien realizó seis expediciones hacia estas ruinas.
La primera expedición se realizó en junio de 1971 y sirvió para descubrir las ruinas y establecer que no se trataba de una simple leyenda, ya que cubrían un área de 2 km2, a partir de esto se gestionó la autorización del Gobierno para continuar la labor de exploración. Con la colaboración del Instituto Nacional de Cultura, pudo obtenerse la resolución suprema N° 839 de noviembre de 1971 que autorizaba a la Universidad de Piura a efectuar las investigaciones arqueológicas.
Durante todo el año 1972 se hizo una intensa preparación para la segunda expedición que al final pudo llevarse a cabo en el mes de diciembre. En esta oportunidad se estudio el camino de acceso a la fortaleza, la gran explanada exterior que sirve como distribuidor a sus diversas secciones, una escalinata de 42 gradas una pirámide escalonada. Además se completó un Plano Topográfico.
En 1973 se realizó la tercera expedición que cubrió los meses de agosto y septiembre, explorándose el valle de Samanga, y sus misteriosos petroglifos que se supone son anteriores al periodo de la dominación incaica, pues el Dr. Polía considera tiene características chavinoides.
La cuarta expedición permitió descubrir una gran terraza o patio rodeado de habitaciones, y lugares destinados a los centinelas y vigilantes.
La quinta expedición sirvió para explorar la parte del camino de los incas que pasa por Aypate y unía Ayabaca con Huancabamba.
La sexta expedición se realizó entre el 25 de julio y el 18 de agosto de 1974, y contó con la colaboración de la misión arqueológica de Italia, recorriendo todo lo anteriormente descubierto. Los arqueólogos europeos, encontraron que los constructores de la fortaleza de Aypate, se habían utilizado las mismas técnicas arqueológicas que usaron los primitivos griegos y romanos y que las cuevas de tipo funerario existentes en los cerros que rodean Aypate, y que probablemente son anteriores a la construcción de la fortaleza, tienen las mismas características que las necrópolis del paleolítico europeo, sobre todo la forma de enterrar a los muertos a los que se les colocaba bloques de piedra en la cabeza, pecho y piernas para inmovilizar al difunto y evitar que por las noches salgan del sepulcro.
ZONAS QUE CONFORMAN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE AYPATE
La monumentalidad de Aypate está concentrada en la cima del Cerro Aypate, que toma una posición hegemónica con relación al resto del conjunto. En esta terraza de aproximadamente 500 mts. de largo por 300 mts de ancho, se distribuyen las edificaciones o conjuntos más importantes del asentamiento, distribuidos alrededor de una amplia plaza, que ocupa el único terreno llano del área.
Al sudeste se encuentra el conjunto principal, el que está compuesto por recintos asociados a dos plazas, de uso posiblemente administrativo.
Al este, a 100 mts del conjunto principal, en el mismo extremo de la terraza, se ubica un importante centro ceremonial, de forma tronco piramidal, conocida actualmente como Pirámide de la Luna.
El camino corre entre dos paredes de piedra. Por una de estas paredes se va a la gran plaza desde la cual es posible llegar a las diversas secciones o complejos de las ruinas. En la mencionada pared, hay una abertura que el Dr. Polía cree ha sido originalmente una puerta.
Llegado al camino a la primera sección de las ruinas, prosigue hacia la cumbre del conjunto, para luego seguir por la parte alta de los cerros a lo largo de varios kilómetros.
El camino tiene un ancho de 5 metros, y el lado que da al valle, a cuyos pies hay grandes precipicios, está guarnecido con muros de piedra. Parte del piso del camino está pavimentado con losas de piedra. Este camino conduce a un cerro llamado Granadillo.
MUSEO Y HUACA DE NARIHUALA
BREVE RESEÑA HISTÓRICA
Narihualá es un caserío ubicado a dos kilómetros de de la ciudad de Catacaos, siguiendo la pista asfáltica al Bajo Piura históricamente podemos decir que constituyó el principal asentamiento de la Nación Tallán, al ser centro político – administrativo, cuya evidencia más significativa es la “Huaca Narihualá”. Esta importante evidencia arqueológica del departamento de Piura muestra dos pirámides truncas que elevan su presencia y prestancia telúrica entre el verdor del valle del Bajo Piura.
El impresionante santuario tallán exhibe con esta colosal obra el desarrollo arquitectónico adquirido, así como la estrategia bélica y hegemonía que ostentaba entre los grupos étnicos en el siglo XV en el valle de Piura.
Forma parte del entorno arqueológico de la Huaca, su Museo de Sitio que exhibe material cultural de las investigaciones arqueológicas realizadas como la ofrenda funeraria del perro sin pelo, textiles, metalurgia, cerámica, tipología de adobes. Recientemente se ha incorporado una sala de etnohistoria que provee información relacionada con la costumbre y tradición de la población actual.
DESCRIPCIÓN DEL MUSEO
La Huaca presenta una arquitectura de carácter monumental de adobe con argamasa de barro, se encuentra dividido en tres sectores:
SECTOR I: Corresponde al área de mayor volumen y altura en ella se ubica una capilla y un cementerio moderno. De acuerdo a las exploraciones iniciales posee en su interior grandes muros de 1,60 mts de espesor, enlucidos, bien conservados y finos. Ha pasado por dos fases de construcción, una original y otra de remodelación.
SECTOR II: es la parte intermedia y de menor altura, en la parte central se encuentran tres hileras de muros paralelos de adobones, cuya dimensión oscila entre los 0.50 mts de largo x 0.40 mts de ancho y 0.12 mts de alto. Estos muros unen a las dos plataformas de los sectores I y III. En los espacios vacíos se encuentra un relleno de arena fina.
SECTOR III: Es una estructura piramidal truncada, constituida por tres plataformas superpuestas. Los niveles de los pisos, los muros y las plataformas no guardan uniformidad, debido a que se encuentran encima de habitaciones, pasadizos, escalinatas y rampas de acceso, en las que se han construido otras estructuras que cumplían determinadas funciones en ese momento.
La Huaca Narihualá ha sido declarada Capital de la Nación Tallán, debido al carácter monumental de su arquitectura y por constituirse en la única evidencia arqueológica ubicada en el Departamento de Piura.
TARIFAS:
Niños: s/. 0.50 céntimos
Estudiantes de secundaria y Universitarios s/. 1.00 nuevo sol
Adultos: s/. 2.00 nuevos soles
DIRECCIÓN: Caserío de Narihualá Calle Olmos # 045, Catacaos
HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a domingo de 10:00 am a 4:00 pm
Narihualá es un caserío ubicado a dos kilómetros de de la ciudad de Catacaos, siguiendo la pista asfáltica al Bajo Piura históricamente podemos decir que constituyó el principal asentamiento de la Nación Tallán, al ser centro político – administrativo, cuya evidencia más significativa es la “Huaca Narihualá”. Esta importante evidencia arqueológica del departamento de Piura muestra dos pirámides truncas que elevan su presencia y prestancia telúrica entre el verdor del valle del Bajo Piura.
El impresionante santuario tallán exhibe con esta colosal obra el desarrollo arquitectónico adquirido, así como la estrategia bélica y hegemonía que ostentaba entre los grupos étnicos en el siglo XV en el valle de Piura.
Forma parte del entorno arqueológico de la Huaca, su Museo de Sitio que exhibe material cultural de las investigaciones arqueológicas realizadas como la ofrenda funeraria del perro sin pelo, textiles, metalurgia, cerámica, tipología de adobes. Recientemente se ha incorporado una sala de etnohistoria que provee información relacionada con la costumbre y tradición de la población actual.
DESCRIPCIÓN DEL MUSEO
La Huaca presenta una arquitectura de carácter monumental de adobe con argamasa de barro, se encuentra dividido en tres sectores:
SECTOR I: Corresponde al área de mayor volumen y altura en ella se ubica una capilla y un cementerio moderno. De acuerdo a las exploraciones iniciales posee en su interior grandes muros de 1,60 mts de espesor, enlucidos, bien conservados y finos. Ha pasado por dos fases de construcción, una original y otra de remodelación.
SECTOR II: es la parte intermedia y de menor altura, en la parte central se encuentran tres hileras de muros paralelos de adobones, cuya dimensión oscila entre los 0.50 mts de largo x 0.40 mts de ancho y 0.12 mts de alto. Estos muros unen a las dos plataformas de los sectores I y III. En los espacios vacíos se encuentra un relleno de arena fina.
SECTOR III: Es una estructura piramidal truncada, constituida por tres plataformas superpuestas. Los niveles de los pisos, los muros y las plataformas no guardan uniformidad, debido a que se encuentran encima de habitaciones, pasadizos, escalinatas y rampas de acceso, en las que se han construido otras estructuras que cumplían determinadas funciones en ese momento.
La Huaca Narihualá ha sido declarada Capital de la Nación Tallán, debido al carácter monumental de su arquitectura y por constituirse en la única evidencia arqueológica ubicada en el Departamento de Piura.
TARIFAS:
Niños: s/. 0.50 céntimos
Estudiantes de secundaria y Universitarios s/. 1.00 nuevo sol
Adultos: s/. 2.00 nuevos soles
DIRECCIÓN: Caserío de Narihualá Calle Olmos # 045, Catacaos
HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a domingo de 10:00 am a 4:00 pm
MUSEO MUNICIPAL VICÚS: SALA DE ORO
BREVE RESEÑA DEL MUSEO
La Sala de Oro fue creada el18 de mayo de 2001, es el resultado de un trabajo en conjunto entre la Municipalidad Provincial de Piura y la Dirección Regional de Cultura Piura con el objetivo de rescatar la tradición metalúrgica de nuestro departamento.
Guarda el legado de nuestros antepasados Vicús. Los orígenes de esta cultura se remontan al 500.a.C., ocupó los territorios del Alto Piura, hasta llegar al río Macará. Su centro principal lo encontramos en el cerro Vicús a 5o Km. al este de Piura.
Esta sala se encuentra al interior del museo Vicús, el cual fue fundado por el padre Miguel Justín Ramírez Adrianzén en 1940, año en el que se dan las primeras gestiones para formar este museo, y es en el año 1965 cuando recién se forman las primeras salas para exhibición de algunos ceramios, donados por las familias, Checa Stewar y Elías Elías.
En el año 1977 el padre Miguel Ramírez hace las donaciones de las primeras piezas arqueológicas pertenecientes a la cultura Vicús, es por eso que en ese entonces el museo tenía por nombre “Museo Arqueológico Miguel J. Ramírez Adrianzén”.
El terreno para la construcción de este museo fue donado y consta de 3939 mts2 por 382.10 mts por cuadrado. El 26 de setiembre del 2000 se cambia el nombre del museo por el nombre oficial de “Museo Municipal Vicús”.
DESCRIPCIÓN DE MUSEO
La Sala de Oro del mueso municipal Vicús cuenta con cuatro ambientes:
Sala de tecnología metalúrgica: En esta sala se aprecia el desarrollo metalúrgico ancestral peruano durante tres mil años en plata, cobre y oro, cuya técnica hasta la fecha no ha podido ser superada. Los orfebres del antiguo Perú transformaron el metal utilizando diversas técnicas con las que creaban objetos suntuarios, ornamentales y utilitarios.
Sala Frías: Exhibe una colección de 62 objetos de oro que durante 43 años se exhibió en el museo nacional Brunning de Lambayeque. Incautados en 1956, fueron devueltos a Piura el 30 de setiembre de 1999. Su principal objeto de exhibición es la famosa “Diosa de Frías”, escultura antropomorfa femenina de 153 mm. de altura. También forma parte de la colección un cinturón de oro cuyo centro representa una cabeza de felino, un pectoral compuesto de 717 lentejuelas circulares, narigueras, collares, pulseras, cetro y punzones
Sala Tumba 11: Muestra objetos de metal encontrados en los primeros estudios arqueológicos realizados en la necrópolis Vicús. Es el primer trabajo científico realizado por los arqueólogos peruanos Mariela Matos y Carlos Guzmán Ladrón de Guevara en 1964. Llegaron a identificar 41 tumbas entre las que destacó la denominada Tumba 11. De ellas se exhiben 16 objetos: corona, cetro, mascara funeraria, cuchillos, hachas, porras, etc.
Sala de Olleros: exhibe el ajuar funerario del personaje hallado en Olleros (Ayabaca). Esta necrópolis pertenece al periodo llamado intermedio temprano (200 a 700 a.C.). Los objetos hallados son de oro, plata y cobre y proceden de las excavaciones realizadas en 1994 por el arqueólogo Mario Polía en la necrópolis de Olleros Ahuayco entre los cerros Andurco y Aypate en la provincia de Ayabaca. El señor de Olleros se exhibe en una representación de tamaño natural con su vestuario y ornamentos. Su ajuar funerario consta de vinchas con plaqueta de cobre, nariguera con colgajos de oro, aretes de cobre y oro, círculo dorado, depilador, anillos de cobre, manijas de estólica (piedra, cobre y plata), collar de piedra de jade y hacha y lanza de cobre.
DIRECCIÓN: Esq. AV. Sullana con Jr. Huánuco
TARIFAS:
Niños: s/ 1.00
Estudiantes: s/ 2.00
Adultos: s/ 3.00
HORARIO DE ATENCIÓN: Martes a Viernes de 9.00 am- 5.00 pm
La Sala de Oro fue creada el18 de mayo de 2001, es el resultado de un trabajo en conjunto entre la Municipalidad Provincial de Piura y la Dirección Regional de Cultura Piura con el objetivo de rescatar la tradición metalúrgica de nuestro departamento.
Guarda el legado de nuestros antepasados Vicús. Los orígenes de esta cultura se remontan al 500.a.C., ocupó los territorios del Alto Piura, hasta llegar al río Macará. Su centro principal lo encontramos en el cerro Vicús a 5o Km. al este de Piura.
Esta sala se encuentra al interior del museo Vicús, el cual fue fundado por el padre Miguel Justín Ramírez Adrianzén en 1940, año en el que se dan las primeras gestiones para formar este museo, y es en el año 1965 cuando recién se forman las primeras salas para exhibición de algunos ceramios, donados por las familias, Checa Stewar y Elías Elías.
En el año 1977 el padre Miguel Ramírez hace las donaciones de las primeras piezas arqueológicas pertenecientes a la cultura Vicús, es por eso que en ese entonces el museo tenía por nombre “Museo Arqueológico Miguel J. Ramírez Adrianzén”.
El terreno para la construcción de este museo fue donado y consta de 3939 mts2 por 382.10 mts por cuadrado. El 26 de setiembre del 2000 se cambia el nombre del museo por el nombre oficial de “Museo Municipal Vicús”.
DESCRIPCIÓN DE MUSEO
La Sala de Oro del mueso municipal Vicús cuenta con cuatro ambientes:
Sala de tecnología metalúrgica: En esta sala se aprecia el desarrollo metalúrgico ancestral peruano durante tres mil años en plata, cobre y oro, cuya técnica hasta la fecha no ha podido ser superada. Los orfebres del antiguo Perú transformaron el metal utilizando diversas técnicas con las que creaban objetos suntuarios, ornamentales y utilitarios.
Sala Frías: Exhibe una colección de 62 objetos de oro que durante 43 años se exhibió en el museo nacional Brunning de Lambayeque. Incautados en 1956, fueron devueltos a Piura el 30 de setiembre de 1999. Su principal objeto de exhibición es la famosa “Diosa de Frías”, escultura antropomorfa femenina de 153 mm. de altura. También forma parte de la colección un cinturón de oro cuyo centro representa una cabeza de felino, un pectoral compuesto de 717 lentejuelas circulares, narigueras, collares, pulseras, cetro y punzones
Sala Tumba 11: Muestra objetos de metal encontrados en los primeros estudios arqueológicos realizados en la necrópolis Vicús. Es el primer trabajo científico realizado por los arqueólogos peruanos Mariela Matos y Carlos Guzmán Ladrón de Guevara en 1964. Llegaron a identificar 41 tumbas entre las que destacó la denominada Tumba 11. De ellas se exhiben 16 objetos: corona, cetro, mascara funeraria, cuchillos, hachas, porras, etc.
Sala de Olleros: exhibe el ajuar funerario del personaje hallado en Olleros (Ayabaca). Esta necrópolis pertenece al periodo llamado intermedio temprano (200 a 700 a.C.). Los objetos hallados son de oro, plata y cobre y proceden de las excavaciones realizadas en 1994 por el arqueólogo Mario Polía en la necrópolis de Olleros Ahuayco entre los cerros Andurco y Aypate en la provincia de Ayabaca. El señor de Olleros se exhibe en una representación de tamaño natural con su vestuario y ornamentos. Su ajuar funerario consta de vinchas con plaqueta de cobre, nariguera con colgajos de oro, aretes de cobre y oro, círculo dorado, depilador, anillos de cobre, manijas de estólica (piedra, cobre y plata), collar de piedra de jade y hacha y lanza de cobre.
DIRECCIÓN: Esq. AV. Sullana con Jr. Huánuco
TARIFAS:
Niños: s/ 1.00
Estudiantes: s/ 2.00
Adultos: s/ 3.00
HORARIO DE ATENCIÓN: Martes a Viernes de 9.00 am- 5.00 pm
ARTE Y CULTURA
1. LIBRERÍA Y PUBLICACIONES
La Dirección Regional de Cultura Piura brinda un gran aporte cultural y educativo a la sociedad piurana, esta labor la realiza a través de la venta de libros y artículos de interés en su librería INC. Piura, donde se expone una gran variedad de títulos como:
“La cuestión del pan”, “Paisajes para colgar en la pared”, “Resumen Histórico del Perú”, “La ciudad de los Reyes”,”Educación por el arte”, “Celajes, florestas y secretos”,”Kené”, “En el camino”, etc.
También se encuentran libros especializados en historia, arqueología y educación. Asimismo incluye libros de literatura infantil como “El señor gallinazo vuelve a Lima”. “El bagrecico”; literatura peruana "El libro de barro y otros poemas”, “Cantiga”; literatura universal “La Divina Comedia”, “Hamlet” y ediciones del fondo editorial del INC como “Ñahuim”, “Del Amaru al toro”, “Pachacamac” y Revistas Gaceta Cultural del Perú, entre otros.
La librería INC-Piura ofrece también útiles de escritorio, postales y juegos didácticos.
DIRECCIÓN; Calle Lima N° 730
HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes de 8:30 am a 12:30 pm
1:30 pm- 5:30 pm
La Dirección Regional de Cultura Piura brinda un gran aporte cultural y educativo a la sociedad piurana, esta labor la realiza a través de la venta de libros y artículos de interés en su librería INC. Piura, donde se expone una gran variedad de títulos como:
“La cuestión del pan”, “Paisajes para colgar en la pared”, “Resumen Histórico del Perú”, “La ciudad de los Reyes”,”Educación por el arte”, “Celajes, florestas y secretos”,”Kené”, “En el camino”, etc.
También se encuentran libros especializados en historia, arqueología y educación. Asimismo incluye libros de literatura infantil como “El señor gallinazo vuelve a Lima”. “El bagrecico”; literatura peruana "El libro de barro y otros poemas”, “Cantiga”; literatura universal “La Divina Comedia”, “Hamlet” y ediciones del fondo editorial del INC como “Ñahuim”, “Del Amaru al toro”, “Pachacamac” y Revistas Gaceta Cultural del Perú, entre otros.
La librería INC-Piura ofrece también útiles de escritorio, postales y juegos didácticos.
DIRECCIÓN; Calle Lima N° 730
HORARIO DE ATENCIÓN: Lunes a viernes de 8:30 am a 12:30 pm
1:30 pm- 5:30 pm
DEFENSA DEL PATRIMONIO CULTURAL
DIRECCIÓN REGIONAL DE CULTURA- PIURA
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
RESEÑA DE LA REGIÓN PIURA
La ciudad de Piura se encuentra al noroeste del país, limita por el norte con el departamento de Tumbes y la República del Ecuador y el departamento de Cajamarca por el sur con Lambayeque y en parte relacionado con el Océano Pacífico, que baña toda su costa por el oeste.
La capital de esta región es Piura y está dividida en las siguientes provincias administrativas (con sus respectivas capitales): Piura (Piura), Ayabaca (Ayabaca), Huancabamba (Huancabamba), Morropón (Chulucanas), Paita (Paita), Sullana (Sullana) y Talara (Talara). Piura como capital de departamento se localiza en la margen derecha del río Piura fue la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica, en 1532.
Dentro de sus datos biográficos a Piura se le conoce como una especie de ciudad nómada o “ciudad volante” debido a que por cuatro veces consecutivas cambio de ubicación. Tuvo un asiento primitivo en Tangarará, sobre la margen derecha del río Chira muy cerca a la actual Sullana. Por lo inhóspito e insalubre del lugar, en 1534 se trasladó al sitio conocido como el Monte de los Padres de Morropón y más tarde en 1578, al actual puerto de Paita, conocido entonces como San Francisco de Buenaventura. Diez años más tarde, debido a los constantes ataques de los piratas ingleses, se mudó definitivamente a su actual ubicación.
En cuanto al significado de la palabra Piura, la mayoría de historiadores coinciden en asociarla con el término quechua pirhua o granero. Sin embargo el historiador piurano Néstor Martos señaló que dicho término no puede ser quechua teniendo en cuenta el fugaz periodo de dominación quechua en la zona. Puntualiza que el término aparece por primera vez en la crónica de Francisco de Jerez, secretario de Pizarro, designando con ese nombre al rio y no precisamente al poblado.
Piura es conocida como “La ciudad del eterno calor” gracias a su buen clima y ardiente sol que la ilumina casi todo el año, comprende extensos y fértiles valles que permiten beneficiosas producciones agrícolas y sus personajes tradicionales como Miguel Grau, Luis Sánchez Cerro, Ignacio Merino y Luis Montero, marcan una gran tradición de nuestra ciudad.
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
RESEÑA DE LA REGIÓN PIURA
La ciudad de Piura se encuentra al noroeste del país, limita por el norte con el departamento de Tumbes y la República del Ecuador y el departamento de Cajamarca por el sur con Lambayeque y en parte relacionado con el Océano Pacífico, que baña toda su costa por el oeste.
La capital de esta región es Piura y está dividida en las siguientes provincias administrativas (con sus respectivas capitales): Piura (Piura), Ayabaca (Ayabaca), Huancabamba (Huancabamba), Morropón (Chulucanas), Paita (Paita), Sullana (Sullana) y Talara (Talara). Piura como capital de departamento se localiza en la margen derecha del río Piura fue la primera ciudad fundada por los españoles en Sudamérica, en 1532.
Dentro de sus datos biográficos a Piura se le conoce como una especie de ciudad nómada o “ciudad volante” debido a que por cuatro veces consecutivas cambio de ubicación. Tuvo un asiento primitivo en Tangarará, sobre la margen derecha del río Chira muy cerca a la actual Sullana. Por lo inhóspito e insalubre del lugar, en 1534 se trasladó al sitio conocido como el Monte de los Padres de Morropón y más tarde en 1578, al actual puerto de Paita, conocido entonces como San Francisco de Buenaventura. Diez años más tarde, debido a los constantes ataques de los piratas ingleses, se mudó definitivamente a su actual ubicación.
En cuanto al significado de la palabra Piura, la mayoría de historiadores coinciden en asociarla con el término quechua pirhua o granero. Sin embargo el historiador piurano Néstor Martos señaló que dicho término no puede ser quechua teniendo en cuenta el fugaz periodo de dominación quechua en la zona. Puntualiza que el término aparece por primera vez en la crónica de Francisco de Jerez, secretario de Pizarro, designando con ese nombre al rio y no precisamente al poblado.
Piura es conocida como “La ciudad del eterno calor” gracias a su buen clima y ardiente sol que la ilumina casi todo el año, comprende extensos y fértiles valles que permiten beneficiosas producciones agrícolas y sus personajes tradicionales como Miguel Grau, Luis Sánchez Cerro, Ignacio Merino y Luis Montero, marcan una gran tradición de nuestra ciudad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)