EL INSTITUTO NACIONAL DE CULTURA PIURA, PATROCINA EL VII FESTIVAL NACIONAL DE MARINERA NORTEÑA "VIRGEN DE LAS MERCEDES" ORGANIZADO POR LA HERMANDAD DE LA SANTISIMA VIRGEN DE LAS MERCEDES DE SECHURA.
LUGAR Y FECHA:
EL CONCURSO SE REALIZARA EN EL FRONTIS DE LA IGLESIA SAN MARTÍN DE TOURS, EL 18 DE SETIEMBRE, A PARTIR DE LAS 9:00 PM.
INSCRIPCIONES:
-CABINAS DE INTERNET "OMFI", CALLE SAN MARTÍN 348-SECHURA. TELF. 377011.
-DEVOTA (CEL)-969801320
-MAYORDOMO (CEL)-968994738.
-OFICINA DE TURISMO DE LA MUNICIPALIDAD DE SECHURA
LOS INTERESADOS PUEDEN INSCRIBIRSE HASTA EL 18 DE SETIEMBRE EN EL HORARIO DE 9:30 AM. A 1:00 PM. Y DE 4:30 PM. A 7:00 PM.
COSTO:
CADA PAREJA PARTICIPANTE DEBE PAGAR EL MONTO DE 10 NUEVOS SOLES COMO DERECHO DE INSCRIPCION AL CONCURSO
DISPOSICIONES ESPECÍFICAS:
1. PODRAN PARTICIPAR TODAS LAS PAREJAS QUE HAYAN PARTICIPADO EN CONCURSOS SIMILARES, SEA EN FESTIVIDADES O CONCURSOS NACIONALES, ACREDITANDO CON EL DOCUMENTO ORIGINAL (CERTIFICADO O CONSTANCIA) Y UNA COPIA PARA ARCHIVOS DE LA HERMANDAD
2. PARA ESTE FESTIVAL SE HAN CONSIDERADO TRES CATEGORIAS:
-INFANTILES: DE 7 AÑOS A 12 AÑOS, 11 MESES 29 DÍAS A LA REALIZACIÓN DEL FESTIVAL.
-JUVENILES: DE 13 AÑOS A 19 AÑOS, 11 MESES, 29 DÍAS A REALIZACIÓN DEL FESTIVAL.
-ADULTOS: DE 20 AÑOS A MÁS.
3. EL DESARROLO DEL FESTIVAL SE REALIZARÁ EN DOS ETAPAS:
LA PRIMERA SERÁ LA ETAPA ELIMINATORIA Y EN LA ETAPA FINAL LAS PAREJAS QUE DISPUTARÁN EL PRIMER Y SEGUNDO PUESTO LO HARÁN CON EL BAILE DE LA MARINERA MARISCALA.
¡ÉXITOS A TODOS LOS PARTICIPANTES!
Este espacio está destinado a difundir y fomentar el aprecio a la cultura y a los elementos que conforman nuestro patrimonio cultural. Cada artículo expuesto nace del área de Comunicación del Ministerio de Cultura - Dirección Regional de Piura. Esperamos reciban con buena onda muestras entradas y reflexionen sobre la importancia de salvarguardar nuestro patrimonio pero sobretodo que aprendamos a valor lo mucho que tenemos.
viernes, 3 de septiembre de 2010
jueves, 5 de agosto de 2010
El patrimonio cultural
es la herencia de nuestros antepasados y todos los peruanos debemos estar orgullosos de lo que poseemos, debemos valorarlo y protegerlo, conocerlo y entenderlo, estableciendo un compromiso para cuidarlo.
Se debe conocer su significado y conceptos básicos, y asumir su protección y defensa de manera adecuada, puesto que el patrimonio cultural es frágil y cualquier daño y/o alteración que sufra es de carácter irreversible. Si se destruye es imposible recuperarlo a su estado original, tal como fue concebido, diseñado y elaborado por los antiguos peruanos.
Se debe conocer su significado y conceptos básicos, y asumir su protección y defensa de manera adecuada, puesto que el patrimonio cultural es frágil y cualquier daño y/o alteración que sufra es de carácter irreversible. Si se destruye es imposible recuperarlo a su estado original, tal como fue concebido, diseñado y elaborado por los antiguos peruanos.
CATEGORIAS DEL PATRIMONIO CULTURAL
Nuestro patrimonio cultural es muy vasto y diverso; protegerlo es deber de todos los peruanos. Sin embargo, para asegurar su conservación es indispensable la intervención de especialistas y expertos de distintas disciplinas científicas.
PATRIMONIO MATERIAL
a)Material:
Mueble
Inmueble
b)Inmaterial
Además en el Perú se hace una división cronológica:
Patrimonio arqueológico: época pre hispánica
Patrimonio histórico: corresponde a las épocas colonial y republicana
A esta división se agrega el patrimonio documental y bibliográfico.
PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE
Incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería, textiles, mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos, entre otros.
PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE
Se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas.
PATRIMONIO INMATERIAL
Se refiere a lo que llamamos cultura viva como el folclor, la medicina tradicional, el arte, la música, la literatura, las leyendas, mitos y ritos, la gastronomía, las ceremonias y costumbres, entre otros. Se trata de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, asociados a los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de generación en generación a menudo a viva voz o a través de demostraciones prácticas.
PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO
Son todos los vestigios de la existencia humana con carácter histórico y arqueológico, que han estado total o parcialmente sumergidos en espacios acuáticos, en forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años.
PATRIMONIO INDUSTRIAL
Se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles adquiridos o producidos, por una sociedad en relación con sus actividades industriales de adquisición, producción o transformación; a todos los productos generados a partir de estas actividades y al material documental relacionado.
PATRIMONIO DOCUMENTAL
Es la documentación que se conserva en archivos y entidades públicas, históricas, notariales, eclesiásticas y archivos particulares, los cuales son fuente primaria de investigación para diversas disciplinas.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Se refiere a los libros, periódicos, revistas y otro material impreso, guardados principalmente en bibliotecas. En sentido más estricto se refiere a documentos y textos impresos sobre papel, con la nueva tecnología también consideramos como documentos las grabaciones, medios digitales, audiovisuales y otros.
PATRIMONIO MATERIAL
a)Material:
Mueble
Inmueble
b)Inmaterial
Además en el Perú se hace una división cronológica:
Patrimonio arqueológico: época pre hispánica
Patrimonio histórico: corresponde a las épocas colonial y republicana
A esta división se agrega el patrimonio documental y bibliográfico.
PATRIMONIO CULTURAL MUEBLE
Incluye todos los bienes culturales que pueden trasladarse de un lugar a otro, es decir, objetos como pinturas, cerámicas, orfebrería, textiles, mobiliario, esculturas, monedas, libros, documentos, entre otros.
PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE
Se refiere a los bienes culturales que no pueden trasladarse y abarca tanto los sitios arqueológicos (huacas, cementerios, templos, cuevas, andenes) como las edificaciones coloniales y republicanas.
PATRIMONIO INMATERIAL
Se refiere a lo que llamamos cultura viva como el folclor, la medicina tradicional, el arte, la música, la literatura, las leyendas, mitos y ritos, la gastronomía, las ceremonias y costumbres, entre otros. Se trata de los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, asociados a los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son propios, que son transmitidos de generación en generación a menudo a viva voz o a través de demostraciones prácticas.
PATRIMONIO CULTURAL SUBACUÁTICO
Son todos los vestigios de la existencia humana con carácter histórico y arqueológico, que han estado total o parcialmente sumergidos en espacios acuáticos, en forma periódica o continua, por lo menos durante 100 años.
PATRIMONIO INDUSTRIAL
Se refiere a todos los bienes muebles e inmuebles adquiridos o producidos, por una sociedad en relación con sus actividades industriales de adquisición, producción o transformación; a todos los productos generados a partir de estas actividades y al material documental relacionado.
PATRIMONIO DOCUMENTAL
Es la documentación que se conserva en archivos y entidades públicas, históricas, notariales, eclesiásticas y archivos particulares, los cuales son fuente primaria de investigación para diversas disciplinas.
PATRIMONIO BIBLIOGRÁFICO
Se refiere a los libros, periódicos, revistas y otro material impreso, guardados principalmente en bibliotecas. En sentido más estricto se refiere a documentos y textos impresos sobre papel, con la nueva tecnología también consideramos como documentos las grabaciones, medios digitales, audiovisuales y otros.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)